BIENVENIDOS ¡REGISTRA TU MEMBRESÍA AQUÍ! – Si ya tienes tu No. AMA/ISA¡HAZTE MIEMBRO HOY MISMO! – Primera vez o RenovaciónContenido Exclusivo para Socios: Entrar Aquí Próximos Eventos Festival EnarbólateZapopan, Jalisco.En Colaboración con el Gobierno de Zapopan, la AMA participará apoyando en este evento, dirigido a Trabajadores y Trabajadoras de los Árboles, Público en General, Empresas dedicadas al manejo del arbolado, personal del gobierno y tod@s quienes les interese el tema de los árboles. Fecha y Hora 7 y 8 de diciembre de 2019LugarParque El Polvorín I, Zapopan Jalisco.Costo y Mayores informes Actividad sin costo...Jamboree – Diciembre 2019, Estado de México.Llamamos Jamboree a las prácticas de trepa segura para el trabajo en árboles, que se realizan reproduciendo las pruebas preliminares del Campeonato Internacional de Trepa de Árboles y de acuerdo con su Reglamento, el cual puedes consultar en su versión en español en el siguiente enlace: Reglamento para el ITCC, 2018-2021. El evento está dirigido a todas las personas que deseen conocer y experimentar las pruebas para competir en el próximo 5° Campeonato Mexicano de Trepa de Árboles. También para quienes deseen conocer más y familiarizarse con los estándares de seguridad en la industria de la arboricultura.Fecha y Hora 14 de diciembre de 2019 de 9:00 a 16:00 hrs. Lugar Parque Metropolitano Bicentenario Costo Evento gratuito. Mayores Informes Para una mejor planeación del evento, manifiesta tu intención de asistir al correo: ama.edomex2019@gmail.com Interesados presentarse con su equipo de trepa de árboles y EPP....Primer Encuentro Hispano Sobre Arboricultura MunicipalIrapuato, Guanajuato.La AMA tiene como uno de sus propósitos promover prácticas de vanguardia compartiendo experiencias a nivel nacional e internacional, motivo principal del Primer Encuentro Hispano sobre Arboricultura Municipal programado los días 24 y 25 de octubre del presente año.Este evento tiene como objetivo principal abrir un diálogo y sensibilizar sobre el manejo de las prácticas municipales en temas de arbolado, vinculado a las iniciativas de ley que los gobiernos impulsan en el tema. 1er Encuentro Hispano sobre ArboriculturaFecha y Hora 24, 25 y 26 de octubre de 2019Lugar Hotel Galería Plaza Salón Tarasco Avenida Siglo XXI No.555 C.P. 36823 El Copalillo, Irapuato, Gto.Costo y Mayores informes 24 y 25 de octubre de 2019 solo será requerido un Pre – registroEnlace de Pregistro https://forms.gle/2shp2ANrTx1ckMpD726 de octubre de 2019 Taller Diseñando la Ciudad Arbolada: 2,300.00 socios AMA y 3,000.00 no asociados... Últimas Noticias y Avisos Taller de Liderazgo de la ISA 20192 octubre, 2019Asistentes del Taller de Liderazgo 2018.Este año el Taller de Liderazgo de la ISA tendrá lugar en Atlanta, Georgia, EUA ,del 15 al 18 de octubre.El Taller de Liderazgo de la ISA es una oportunidad para que los líderes de la ISA de todo el mundo intercambien ideas innovadoras, además de conocer las tendencias que afectan a la industria en la que nos desarrollamos. La ISA convoca a reconocidos ponentes de asociaciones diversas, que ofrecen una educación de calidad con relación al funcionamiento de las organizaciones, al reclutamiento de voluntarios, y al continuo mejoramiento de la operación y el proceso organizacionales. Las sesiones de “networking” (red de contactos) del Taller de Liderazgo de la ISA proporcionan a los capítulos y a las organizaciones asociadas una valiosa oportunidad para compartir ideas y aprender unos de otros. El Taller de Liderazgo de la ISA es una oportunidad para que los líderes de ISA aprendan, se relacionen e intercambien ideas. La agenda interactiva está orientada hacia temas de capacitación relevantes y valiosos, estructurados para mejorar las habilidades de quienes ocupan puestos de liderazgo al tiempo que optimizan la experiencia del taller. El programa está diseñado específicamente para el personal y los líderes voluntarios de todos los capítulos de ISA, afiliados profesionales y organizaciones asociadas, y alentamos especialmente a los ejecutivos y presidentes entrantes de estas organizaciones a asistir.Mesas de trabajo en el Taller de Liderazgo de la ISA 2018Nuestro Capítulo México, tiene el compromiso de enviar a los representantes que tengan participación activa en la AMA. La ISA alienta que asistan los Presidentes entrantes, los Ejecutivos de Capítulo y los Líderes voluntarios que los representantes de la Asociación decidan enviar. Este es un compromiso compartido entre la ISA y los Capítulos, como lo es la AMA, por lo que la Sociedad Internacional de Arboricultura rembolsa un porcentaje de los recursos destinados por el Capítulo para sus emisarios. Este año nuestro Capítulo contará con la presencia del Presidente del Consejo Directivo de la AMA, Ricardo Agapito y la Administradora web de la Asociación, Mónica Martínez. Como en años anteriores, tendrán el objetivo de crear enlaces con otras Asociaciones y Capítulos de habla hispana, par sumar esfuerzos a favor de la Arboricultura. Si deseas conocer más sobre este evento visita: http://www.isa-arbor.com/lw19...“Curso Biología del árbol” para el Club de Jardinería de Querétaro15 septiembre, 2019Curso impartido por el Delegado Regional Ing. Gonzalo Eliseo Romero ValenciaCon la finalidad de dar a conocer cómo se estructura y funciona un árbol urbado. El Ing. Eliseo, Arborista Certificado por la ISA, desarrolló un curso con el Club de Jardinería de Querétaro, el día 11 de septiembre del 2019, en la Privada Arboledas del Municipio de Querétaro, conuna duración de 4 horas....3° Curso de Arboricultura en Querétaro 20196 agosto, 2019Curso impartido por ponentes integrantes de la Asociación Mexicana de Arboricultura y certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura-ISA.Sesiones del 3° Curso de Arboricultura organizado por la Delegación AMA QuerétaroEl objetivo del curso de arboricultura fue actualizar a los asistentes de los temas de interés para realizar la certificación de la Sociedad Internacional de Arboricultura ISA. Al curso asistieron 40 participantes: que nos visitaron de diferentes estados como Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México y Querétaro. El lugar sede fue el Centro Cultural Gómez Morín en donde se impartió la parte teórica y La Alameda Hidalgo para la cuestión prácticaSesiones del 3° Curso de Arboricultura organizado por la Delegación AMA-Querétaro.Se reconoce el esfuerzo a todos los participantes, ponentes y organizadores que hicieron posible la realización de este curso. Y se invita a estar pendientes de los futuros acontecimientos de esta delegación “AMA-Qro”.Participantes, Ponentes y Organizadores del 3° Curso de Arboricultura AMA-Qro....AMA Querétaro en la Semana Cultural de Horticultura1 junio, 2019La Semana Cultural de Horticultura, es una de las actividades de la Licenciatura de Horticultura Ambiental, de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).El pasado 21 y 22 de mayo la AMA, en su Delegación Querétaro, estuvo participando capacitando a trabajadores y estudiantes. Arboristas Certificados por la ISA y socios de la AMA, impartieron un curso de 10 horas, Al curso asistieron 28 participantes: 8 que viajaron desde el Municipio de San Luis de la Paz y 20 estudiantes que se desplazaron desde el Campus Juriquilla y el Campus Amacala de la UAQ, para capacitarse.Felicitamos a todos los asistentes, por capacitarse en las prácticas actualizadas de la arboricultura.Sigue nuestra página web para ver más cursos como este.... Certificación y Capacitación Exámenes de Certificación ISA para Trabajadores del Árbol- diciembre 2019, GuadalajaraSe convoca a exámenes de certificación por la Sociedad Internacional de Arboricultura en Guadalajara, Jalisco. Para Arboristas, además de Especialista en Líneas Eléctricas, Especialista Municipal y Trabajador del Árbol Especialista en Trepa. En el siguiente link encontrarás los manuales del trámite para inscribirte.Trabajador del Árbol Especialista en trepahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-TW-Climber-Specialist.pdfExamen escrito y de habilidades.Arboristahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-Certified-Arborist.pdfEspecialista municipalhttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Municipal-specialist.pdfEspecialista en Líneas Eléctricashttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Utility-Specialist.pdfFecha y Hora7 de diciembre de 2019, a las 15:00 horasDebido a la demanda la fecha límite de inscripción es el: 19 de noviembre de 2019Examen de habilidades para Tree Worker Climber Specialist: Domingo 8 de diciembre, a las 9:00 hrs.LugarExámenes escritos: Sala de usos múltiples del Bosque Los Colomos, El Chaco 32000, Providencia, Guadalajara, Jalisco, C.P 44630.Examen de habilidades Tree Worker Climber Specialist: Parque Polvorín.CupoParticipantes: mínimo 2 y máximo 15.Mayores InformesSi después de leer los instructivos tiene alguna duda, comunicarse a secreteria@arboricultura.mx...Exámenes de Certificación ISA para Arboristas – octubre 2019, IrapuatoSe convoca a exámenes de certificación por la Sociedad Internacional de Arboricultura en Irapuato, Guanajuato. Para Arboristas, además de Especialista en Líneas Eléctricas, Especialista Municipal y Trabajador del Árbol Especialista en Trepa (escrito). En el siguiente link encontrarás los manuales del trámite para inscribirte.Arboristahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-Certified-Arborist.pdfTrabajador del Árbol Especialista en trepahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-TW-Climber-Specialist.pdfEspecialista municipalhttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Municipal-specialist.pdfEspecialista en Líneas Eléctricashttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Utility-Specialist.pdfFecha y Hora26 de octubre de 2019, a las 8:00 horas. Fecha límite de inscripción: 10 de octubre de 2019LugarSala 6 centro de negocios Hotel Galería Plaza. Avenida Siglo XXI, Numero 555, El Copalillo, CP 36823, Irapuato, Guanajuato.https://g.page/GaleriaPlazaIrapuato?shareCupoParticipantes: mínimo 2 y máximo 25.Mayores InformesSi después de leer los instructivos tiene alguna duda, comunicarse a ama-bajio@arboricultura.mx o secretaria@arboricultura.mx...Diseñando la Ciudad Arbolada Primer Encuentro Hispano Sobre Arboricultura MunicipalInstructor: Mariano Sánchez. Jefe de la Unidad de Arboricultura. Conservador. Real Jardín Botánico-CSIC Madrid, España.Fecha y HoraIrapuato, Guanajuato, México. 26 de octubre de 2019Un bosque urbano sostenible, eficiente, sano, longevo y económicamente viable pasa por un diseño de la trama urbana arbolada ajustado tanto a las necesidades de las personas y propiedades como de los árboles. Para realizarlo Mariano lo sintetiza magistralmente en este taller; es imprescindible tener claro los criterios y objetivos, y contrastarlos para la selección de especie adecuada para cada entorno, su tipología de plantación, los beneficios o inconvenientes o el uso de la vegetación en los complejos y variados espacios urbanos.26 de octubre de 2019. Horario: 8:00 – 18:00 horasLugarHotel Galería PlazaSalón Tarasco Avenida Siglo XXI No.555C.P. 36823 El Copalillo, Irapuato, GuanajuatoCosto$3,000.00 no socios AMA y $2,300.00 socios AMA CupoParticipantes: limitado a 40 participantesMayores Informescontacto@arboricultura.mxPre – registro:https://forms.gle/2shp2ANrTx1ckMpD7... Publicaciones Recientes Plan Municipal de Infraestructura Verde – MéridaLa ciudad de Mérida Yucatán desde hace mas de 4 años, formo la Unidad de desarrollo sustentable, donde se han concentrado en desarrollar política publica en pro del medio ambiente y donde a través de estudios como los inventarios de la ciudad y el censo de parques les ha permitido desarrollar una visión integral. Esta visión se encuentra plasmada y actualizada en su Plan de Infraestructura Verde donde se busca mejorar el ambiente en las ciudades, aumentar la resiliencia, mitigar el cambio climático y a fin de cuentas mejorar el hábitat del hombre. Descargar Folleto: Plan de Infraestructura Verde El presente folleto es descriptivo de los conceptos que ya se manejan dentro y fuera del municipio y que se pretende formen ejes rectores que tienen como pilar central al arbolado urbano y que por lo tanto constituyen un área de interés natural para la AMA. Los miembros de la AMA se complacen en tener la fortuna de poder participar en su implementación y me compartir la información con los demás asociados para la difusión y conocimiento de todos....Leer más...Las primeras aplicaciones de iTree Eco en MéxicoPor Horacio de la Concha, CEO, Agrinet Urban Forestry Consulting Comencé a usar el conjunto de herramientas i-Tree en el Verano de 2016, justo después del lanzamiento de la versión 6. Estaba entusiasmado de aprender i-Tree después de haber tenido experiencia con un programa modelo para árboles tropicales llamado SILVIA. Mi primera experiencia con i-Tree fue un desafío porque implicaba inventariar árboles públicos de una de las 15 ciudades más pobladas de México, Mérida (pop. ~ 827,000), en la Península de Yucatán. En ese momento, los datos de árboles de Mérida se limitaban a fotos aéreas que habían sido utilizadas para estimar aproximadamente el porcentaje de copa de árboles de la ciudad. Los funcionarios de la ciudad ahora estaban buscando información sobre las especies, estado de salud, tamaño, etc., cosas que son bastante difíciles de conseguir con fotografías aéreas. En el caso de Mérida, comenzamos con un grupo de voluntarios, el apoyo del Municipio, y el Director y staff de la UDS (Unidad de Desarrollo Sostenible).Páginas del artículo original.Después del inventario de Mérida, más ciudades mostraron interés en tener Inventarios de i-Tree, incluida la ciudad turística de Playa del Carmen en El Estado de Quintana Roo, el municipio de Guadalajara en el Estado de Jalisco, la ciudad de Puebla en el estado de Puebla, y muchos otros. Este artículo recuerda algunas de las experiencias que tuve durante este tiempo, las lecciones aprendidas y mi análisis personal de lo que Necesitamos hacer aquí en México para llevar nuestro porcentaje de dosel de bosque urbano hasta dos dígitos en ciudades de todo el país. Puedes leer el artículo completo (en inglés) en el siguiente enlace: http://www.agrinet.mx/images/agrinet/novedades/FirstiTreeApplicationsinMexico.pdf...Leer más...VIVEROS MASSANDRODiseño Paisajístico • Suministro, Instalación y Trasplante de Arboles y Plantas • Diseño • Suministro e Instalación de Sistemas de Riego Página web: https://paginas.seccionamarilla.com.mx/viveros-massandro/diseno-de-jardines/guanajuato/leon/-/brisas-del-carmen/ Contacto: viveromassandro@gmail.com Teléfono: 4773062816...Leer más...Tips de Seguridad para los trabajadores del árbolTips de Seguirdad Cuando trabajamos en los árboles debemos tener en cuenta que “la seguridad es primero”. Por esto, compartimos algunos consejos para que desarrolles tu trabajo con mayor eficiencia.Comparte esta información con todo tu equipo de trabajo.Gracias a nuestros amigos del Capítulo de Mid-Atlantic, por los tips....Leer más...El Siricote, flor regional de Quintana RooEl árbol de Siricote Nombre científico: Cordia dodecandra (DC.) División: Spermatophyta; Subdivisión: Angiosparme; Clase: Dicotyledonaeae; Género: Cordia Nombres comunes en la Península: Cocopera, Copte, Siricote, Ciricote. Maya: K´ank´opte´; chakk´opte, k´oopte´El 7 de Octubre de 1994, se realizó un concurso en la ciudad de Chetumal, para la selección de la “Flor representativa del Estado de Quintana Roo”, como una solicitud del Gobierno de la República hacia el Estado, por lo que se emprendió su búsqueda a través de un concurso organizado por distintas instituciones durante los festejos del XX Aniversario del Estado Libre y Soberano. De entre 13 especies de plantas, el siricote (Cordia dodecandra) fue la ganadora y ésta, se le atribuyo su éxito por los diferentes usos que se conocían en la región. Todas las partes del Siricote tienen alguna utilidad: en los pueblos, las hojas se utilizan como lija para lavar los trastes y los frutos son empleados para preparar un dulce. La corteza del árbol se utiliza como medicina para el tratamiento de la tos. La madera, que es la parte más preciada, tiene una gran utilidad por su dureza, durabilidad y belleza estética, donde se realizan diversos muebles y artesanías. Este árbol ha sido fuertemente explotada por su valiosa madera y es necesaria su conservación.El Siricote, es un árbol que se distribuye naturalmente de México a Centroamérica, y en Quintana Roo es abundante. Existen dos especies en la región: el siricote de playa o sak´k´opte´(Cordia sebestana) y el siricote o k´opte´ (Cordia dodecandra). Esta última es la que se nombró el 8 de octubre de 1994 “La Flor representativa del Estado de Quintana Roo”. ¿CÓMO DIFERENCIAR ÉSTOS DOS SIRICOTES? Cordia dodecandra (DC.) La flor tiene 11 a 18 pétalos, sus hojas medianas y muy ásperas. Los frutos maduros son de color amarillo-naranja. Es un árbol de 8-10 m de altura en promedio, pero puede alcanzar hasta 30 m. Cordia sebestana (L.) La flor tiene 6 a 8 pétalos, hojas más grandes y menos ásperas. Los frutos maduros son de color blanco. Es un arbusto o árbol pequeño de 8 m de altura.PASOS PARA PROPAGAR SIRICOTE: OBTENCIÓN DE SEMILLASSe colectan los frutos cuando están de color amarillo –naranja. Se colocan dentro de una bolsa de plástico con un poco de agua durante una semana, con el fin se hacer suave la pulpa y facilitar la limpieza de las semillas. Se utiliza una criba o “colador” de cocina, para hacer el lavado y obtener las semillas. Ponerlo a secar sobre papel periódico por dos semanas aproximadamente.CULTIVOPreparar un semillero con 50% tierra y 50 % arena. Colocar las semillas y cubrir con un capa de tierra, que debe ser igual al tamaño de la semilla. La germinación sucede entre 10 a 15 días. Cuando las plantas alcanzan el tamaño de 10 a 20 cm deben ser trasplantada, en una zona con sombra. Después de 3 meses se hace el última trasplante en bolsa más grande, regando con agua cada dos días.El Siricote puede encontrarse en muchas de las calles urbanas de la península de Yucatán, no sólo por la belleza de sus flores y propiedades, sino por que es un árbol nativo de la zona....Leer más...Lorena MartínezLorena Martínez González La bióloga Lorena Martínez es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestra en Ciencias de la Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Socia fundadora y miembro de la Asociación Mexicana de Arboricultura A.C., de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl; de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. Actualmente es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educadores Ambientales (ANEA). Ha escrito publicaciones como: el capítulo de “Visión histórica de las áreas verdes y la vegetación de la Alameda Central” en la publicación sobre la Alameda publicada por el Museo Mural Diego Rivera y “Los árboles y áreas verdes de la ciudad de México”, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.Desde hace 29 años labora en Fundación Xochitla A.C.; siendo actualmente encargada del Jardín Botánico y Directora de Áreas Verdes y Educación Ambiental de dicha institución, la cual obtuvo en el 2010 el Premio al Mérito Ecológico en la categoría de Educación Ambiental No Formal, máxima distinción que otorga el gobierno federal en el campo ambiental....Leer más...
Próximos Eventos Festival EnarbólateZapopan, Jalisco.En Colaboración con el Gobierno de Zapopan, la AMA participará apoyando en este evento, dirigido a Trabajadores y Trabajadoras de los Árboles, Público en General, Empresas dedicadas al manejo del arbolado, personal del gobierno y tod@s quienes les interese el tema de los árboles. Fecha y Hora 7 y 8 de diciembre de 2019LugarParque El Polvorín I, Zapopan Jalisco.Costo y Mayores informes Actividad sin costo...Jamboree – Diciembre 2019, Estado de México.Llamamos Jamboree a las prácticas de trepa segura para el trabajo en árboles, que se realizan reproduciendo las pruebas preliminares del Campeonato Internacional de Trepa de Árboles y de acuerdo con su Reglamento, el cual puedes consultar en su versión en español en el siguiente enlace: Reglamento para el ITCC, 2018-2021. El evento está dirigido a todas las personas que deseen conocer y experimentar las pruebas para competir en el próximo 5° Campeonato Mexicano de Trepa de Árboles. También para quienes deseen conocer más y familiarizarse con los estándares de seguridad en la industria de la arboricultura.Fecha y Hora 14 de diciembre de 2019 de 9:00 a 16:00 hrs. Lugar Parque Metropolitano Bicentenario Costo Evento gratuito. Mayores Informes Para una mejor planeación del evento, manifiesta tu intención de asistir al correo: ama.edomex2019@gmail.com Interesados presentarse con su equipo de trepa de árboles y EPP....Primer Encuentro Hispano Sobre Arboricultura MunicipalIrapuato, Guanajuato.La AMA tiene como uno de sus propósitos promover prácticas de vanguardia compartiendo experiencias a nivel nacional e internacional, motivo principal del Primer Encuentro Hispano sobre Arboricultura Municipal programado los días 24 y 25 de octubre del presente año.Este evento tiene como objetivo principal abrir un diálogo y sensibilizar sobre el manejo de las prácticas municipales en temas de arbolado, vinculado a las iniciativas de ley que los gobiernos impulsan en el tema. 1er Encuentro Hispano sobre ArboriculturaFecha y Hora 24, 25 y 26 de octubre de 2019Lugar Hotel Galería Plaza Salón Tarasco Avenida Siglo XXI No.555 C.P. 36823 El Copalillo, Irapuato, Gto.Costo y Mayores informes 24 y 25 de octubre de 2019 solo será requerido un Pre – registroEnlace de Pregistro https://forms.gle/2shp2ANrTx1ckMpD726 de octubre de 2019 Taller Diseñando la Ciudad Arbolada: 2,300.00 socios AMA y 3,000.00 no asociados...
Últimas Noticias y Avisos Taller de Liderazgo de la ISA 20192 octubre, 2019Asistentes del Taller de Liderazgo 2018.Este año el Taller de Liderazgo de la ISA tendrá lugar en Atlanta, Georgia, EUA ,del 15 al 18 de octubre.El Taller de Liderazgo de la ISA es una oportunidad para que los líderes de la ISA de todo el mundo intercambien ideas innovadoras, además de conocer las tendencias que afectan a la industria en la que nos desarrollamos. La ISA convoca a reconocidos ponentes de asociaciones diversas, que ofrecen una educación de calidad con relación al funcionamiento de las organizaciones, al reclutamiento de voluntarios, y al continuo mejoramiento de la operación y el proceso organizacionales. Las sesiones de “networking” (red de contactos) del Taller de Liderazgo de la ISA proporcionan a los capítulos y a las organizaciones asociadas una valiosa oportunidad para compartir ideas y aprender unos de otros. El Taller de Liderazgo de la ISA es una oportunidad para que los líderes de ISA aprendan, se relacionen e intercambien ideas. La agenda interactiva está orientada hacia temas de capacitación relevantes y valiosos, estructurados para mejorar las habilidades de quienes ocupan puestos de liderazgo al tiempo que optimizan la experiencia del taller. El programa está diseñado específicamente para el personal y los líderes voluntarios de todos los capítulos de ISA, afiliados profesionales y organizaciones asociadas, y alentamos especialmente a los ejecutivos y presidentes entrantes de estas organizaciones a asistir.Mesas de trabajo en el Taller de Liderazgo de la ISA 2018Nuestro Capítulo México, tiene el compromiso de enviar a los representantes que tengan participación activa en la AMA. La ISA alienta que asistan los Presidentes entrantes, los Ejecutivos de Capítulo y los Líderes voluntarios que los representantes de la Asociación decidan enviar. Este es un compromiso compartido entre la ISA y los Capítulos, como lo es la AMA, por lo que la Sociedad Internacional de Arboricultura rembolsa un porcentaje de los recursos destinados por el Capítulo para sus emisarios. Este año nuestro Capítulo contará con la presencia del Presidente del Consejo Directivo de la AMA, Ricardo Agapito y la Administradora web de la Asociación, Mónica Martínez. Como en años anteriores, tendrán el objetivo de crear enlaces con otras Asociaciones y Capítulos de habla hispana, par sumar esfuerzos a favor de la Arboricultura. Si deseas conocer más sobre este evento visita: http://www.isa-arbor.com/lw19...“Curso Biología del árbol” para el Club de Jardinería de Querétaro15 septiembre, 2019Curso impartido por el Delegado Regional Ing. Gonzalo Eliseo Romero ValenciaCon la finalidad de dar a conocer cómo se estructura y funciona un árbol urbado. El Ing. Eliseo, Arborista Certificado por la ISA, desarrolló un curso con el Club de Jardinería de Querétaro, el día 11 de septiembre del 2019, en la Privada Arboledas del Municipio de Querétaro, conuna duración de 4 horas....3° Curso de Arboricultura en Querétaro 20196 agosto, 2019Curso impartido por ponentes integrantes de la Asociación Mexicana de Arboricultura y certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura-ISA.Sesiones del 3° Curso de Arboricultura organizado por la Delegación AMA QuerétaroEl objetivo del curso de arboricultura fue actualizar a los asistentes de los temas de interés para realizar la certificación de la Sociedad Internacional de Arboricultura ISA. Al curso asistieron 40 participantes: que nos visitaron de diferentes estados como Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México y Querétaro. El lugar sede fue el Centro Cultural Gómez Morín en donde se impartió la parte teórica y La Alameda Hidalgo para la cuestión prácticaSesiones del 3° Curso de Arboricultura organizado por la Delegación AMA-Querétaro.Se reconoce el esfuerzo a todos los participantes, ponentes y organizadores que hicieron posible la realización de este curso. Y se invita a estar pendientes de los futuros acontecimientos de esta delegación “AMA-Qro”.Participantes, Ponentes y Organizadores del 3° Curso de Arboricultura AMA-Qro....AMA Querétaro en la Semana Cultural de Horticultura1 junio, 2019La Semana Cultural de Horticultura, es una de las actividades de la Licenciatura de Horticultura Ambiental, de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).El pasado 21 y 22 de mayo la AMA, en su Delegación Querétaro, estuvo participando capacitando a trabajadores y estudiantes. Arboristas Certificados por la ISA y socios de la AMA, impartieron un curso de 10 horas, Al curso asistieron 28 participantes: 8 que viajaron desde el Municipio de San Luis de la Paz y 20 estudiantes que se desplazaron desde el Campus Juriquilla y el Campus Amacala de la UAQ, para capacitarse.Felicitamos a todos los asistentes, por capacitarse en las prácticas actualizadas de la arboricultura.Sigue nuestra página web para ver más cursos como este....
Certificación y Capacitación Exámenes de Certificación ISA para Trabajadores del Árbol- diciembre 2019, GuadalajaraSe convoca a exámenes de certificación por la Sociedad Internacional de Arboricultura en Guadalajara, Jalisco. Para Arboristas, además de Especialista en Líneas Eléctricas, Especialista Municipal y Trabajador del Árbol Especialista en Trepa. En el siguiente link encontrarás los manuales del trámite para inscribirte.Trabajador del Árbol Especialista en trepahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-TW-Climber-Specialist.pdfExamen escrito y de habilidades.Arboristahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-Certified-Arborist.pdfEspecialista municipalhttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Municipal-specialist.pdfEspecialista en Líneas Eléctricashttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Utility-Specialist.pdfFecha y Hora7 de diciembre de 2019, a las 15:00 horasDebido a la demanda la fecha límite de inscripción es el: 19 de noviembre de 2019Examen de habilidades para Tree Worker Climber Specialist: Domingo 8 de diciembre, a las 9:00 hrs.LugarExámenes escritos: Sala de usos múltiples del Bosque Los Colomos, El Chaco 32000, Providencia, Guadalajara, Jalisco, C.P 44630.Examen de habilidades Tree Worker Climber Specialist: Parque Polvorín.CupoParticipantes: mínimo 2 y máximo 15.Mayores InformesSi después de leer los instructivos tiene alguna duda, comunicarse a secreteria@arboricultura.mx...Exámenes de Certificación ISA para Arboristas – octubre 2019, IrapuatoSe convoca a exámenes de certificación por la Sociedad Internacional de Arboricultura en Irapuato, Guanajuato. Para Arboristas, además de Especialista en Líneas Eléctricas, Especialista Municipal y Trabajador del Árbol Especialista en Trepa (escrito). En el siguiente link encontrarás los manuales del trámite para inscribirte.Arboristahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-Certified-Arborist.pdfTrabajador del Árbol Especialista en trepahttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/Cert-Application-Spanish-TW-Climber-Specialist.pdfEspecialista municipalhttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Municipal-specialist.pdfEspecialista en Líneas Eléctricashttps://www.isa-arbor.com/Portals/0/Assets/PDF/Certification-Applications/cert-Application-Utility-Specialist.pdfFecha y Hora26 de octubre de 2019, a las 8:00 horas. Fecha límite de inscripción: 10 de octubre de 2019LugarSala 6 centro de negocios Hotel Galería Plaza. Avenida Siglo XXI, Numero 555, El Copalillo, CP 36823, Irapuato, Guanajuato.https://g.page/GaleriaPlazaIrapuato?shareCupoParticipantes: mínimo 2 y máximo 25.Mayores InformesSi después de leer los instructivos tiene alguna duda, comunicarse a ama-bajio@arboricultura.mx o secretaria@arboricultura.mx...Diseñando la Ciudad Arbolada Primer Encuentro Hispano Sobre Arboricultura MunicipalInstructor: Mariano Sánchez. Jefe de la Unidad de Arboricultura. Conservador. Real Jardín Botánico-CSIC Madrid, España.Fecha y HoraIrapuato, Guanajuato, México. 26 de octubre de 2019Un bosque urbano sostenible, eficiente, sano, longevo y económicamente viable pasa por un diseño de la trama urbana arbolada ajustado tanto a las necesidades de las personas y propiedades como de los árboles. Para realizarlo Mariano lo sintetiza magistralmente en este taller; es imprescindible tener claro los criterios y objetivos, y contrastarlos para la selección de especie adecuada para cada entorno, su tipología de plantación, los beneficios o inconvenientes o el uso de la vegetación en los complejos y variados espacios urbanos.26 de octubre de 2019. Horario: 8:00 – 18:00 horasLugarHotel Galería PlazaSalón Tarasco Avenida Siglo XXI No.555C.P. 36823 El Copalillo, Irapuato, GuanajuatoCosto$3,000.00 no socios AMA y $2,300.00 socios AMA CupoParticipantes: limitado a 40 participantesMayores Informescontacto@arboricultura.mxPre – registro:https://forms.gle/2shp2ANrTx1ckMpD7...
Publicaciones Recientes Plan Municipal de Infraestructura Verde – MéridaLa ciudad de Mérida Yucatán desde hace mas de 4 años, formo la Unidad de desarrollo sustentable, donde se han concentrado en desarrollar política publica en pro del medio ambiente y donde a través de estudios como los inventarios de la ciudad y el censo de parques les ha permitido desarrollar una visión integral. Esta visión se encuentra plasmada y actualizada en su Plan de Infraestructura Verde donde se busca mejorar el ambiente en las ciudades, aumentar la resiliencia, mitigar el cambio climático y a fin de cuentas mejorar el hábitat del hombre. Descargar Folleto: Plan de Infraestructura Verde El presente folleto es descriptivo de los conceptos que ya se manejan dentro y fuera del municipio y que se pretende formen ejes rectores que tienen como pilar central al arbolado urbano y que por lo tanto constituyen un área de interés natural para la AMA. Los miembros de la AMA se complacen en tener la fortuna de poder participar en su implementación y me compartir la información con los demás asociados para la difusión y conocimiento de todos....Leer más...Las primeras aplicaciones de iTree Eco en MéxicoPor Horacio de la Concha, CEO, Agrinet Urban Forestry Consulting Comencé a usar el conjunto de herramientas i-Tree en el Verano de 2016, justo después del lanzamiento de la versión 6. Estaba entusiasmado de aprender i-Tree después de haber tenido experiencia con un programa modelo para árboles tropicales llamado SILVIA. Mi primera experiencia con i-Tree fue un desafío porque implicaba inventariar árboles públicos de una de las 15 ciudades más pobladas de México, Mérida (pop. ~ 827,000), en la Península de Yucatán. En ese momento, los datos de árboles de Mérida se limitaban a fotos aéreas que habían sido utilizadas para estimar aproximadamente el porcentaje de copa de árboles de la ciudad. Los funcionarios de la ciudad ahora estaban buscando información sobre las especies, estado de salud, tamaño, etc., cosas que son bastante difíciles de conseguir con fotografías aéreas. En el caso de Mérida, comenzamos con un grupo de voluntarios, el apoyo del Municipio, y el Director y staff de la UDS (Unidad de Desarrollo Sostenible).Páginas del artículo original.Después del inventario de Mérida, más ciudades mostraron interés en tener Inventarios de i-Tree, incluida la ciudad turística de Playa del Carmen en El Estado de Quintana Roo, el municipio de Guadalajara en el Estado de Jalisco, la ciudad de Puebla en el estado de Puebla, y muchos otros. Este artículo recuerda algunas de las experiencias que tuve durante este tiempo, las lecciones aprendidas y mi análisis personal de lo que Necesitamos hacer aquí en México para llevar nuestro porcentaje de dosel de bosque urbano hasta dos dígitos en ciudades de todo el país. Puedes leer el artículo completo (en inglés) en el siguiente enlace: http://www.agrinet.mx/images/agrinet/novedades/FirstiTreeApplicationsinMexico.pdf...Leer más...VIVEROS MASSANDRODiseño Paisajístico • Suministro, Instalación y Trasplante de Arboles y Plantas • Diseño • Suministro e Instalación de Sistemas de Riego Página web: https://paginas.seccionamarilla.com.mx/viveros-massandro/diseno-de-jardines/guanajuato/leon/-/brisas-del-carmen/ Contacto: viveromassandro@gmail.com Teléfono: 4773062816...Leer más...Tips de Seguridad para los trabajadores del árbolTips de Seguirdad Cuando trabajamos en los árboles debemos tener en cuenta que “la seguridad es primero”. Por esto, compartimos algunos consejos para que desarrolles tu trabajo con mayor eficiencia.Comparte esta información con todo tu equipo de trabajo.Gracias a nuestros amigos del Capítulo de Mid-Atlantic, por los tips....Leer más...El Siricote, flor regional de Quintana RooEl árbol de Siricote Nombre científico: Cordia dodecandra (DC.) División: Spermatophyta; Subdivisión: Angiosparme; Clase: Dicotyledonaeae; Género: Cordia Nombres comunes en la Península: Cocopera, Copte, Siricote, Ciricote. Maya: K´ank´opte´; chakk´opte, k´oopte´El 7 de Octubre de 1994, se realizó un concurso en la ciudad de Chetumal, para la selección de la “Flor representativa del Estado de Quintana Roo”, como una solicitud del Gobierno de la República hacia el Estado, por lo que se emprendió su búsqueda a través de un concurso organizado por distintas instituciones durante los festejos del XX Aniversario del Estado Libre y Soberano. De entre 13 especies de plantas, el siricote (Cordia dodecandra) fue la ganadora y ésta, se le atribuyo su éxito por los diferentes usos que se conocían en la región. Todas las partes del Siricote tienen alguna utilidad: en los pueblos, las hojas se utilizan como lija para lavar los trastes y los frutos son empleados para preparar un dulce. La corteza del árbol se utiliza como medicina para el tratamiento de la tos. La madera, que es la parte más preciada, tiene una gran utilidad por su dureza, durabilidad y belleza estética, donde se realizan diversos muebles y artesanías. Este árbol ha sido fuertemente explotada por su valiosa madera y es necesaria su conservación.El Siricote, es un árbol que se distribuye naturalmente de México a Centroamérica, y en Quintana Roo es abundante. Existen dos especies en la región: el siricote de playa o sak´k´opte´(Cordia sebestana) y el siricote o k´opte´ (Cordia dodecandra). Esta última es la que se nombró el 8 de octubre de 1994 “La Flor representativa del Estado de Quintana Roo”. ¿CÓMO DIFERENCIAR ÉSTOS DOS SIRICOTES? Cordia dodecandra (DC.) La flor tiene 11 a 18 pétalos, sus hojas medianas y muy ásperas. Los frutos maduros son de color amarillo-naranja. Es un árbol de 8-10 m de altura en promedio, pero puede alcanzar hasta 30 m. Cordia sebestana (L.) La flor tiene 6 a 8 pétalos, hojas más grandes y menos ásperas. Los frutos maduros son de color blanco. Es un arbusto o árbol pequeño de 8 m de altura.PASOS PARA PROPAGAR SIRICOTE: OBTENCIÓN DE SEMILLASSe colectan los frutos cuando están de color amarillo –naranja. Se colocan dentro de una bolsa de plástico con un poco de agua durante una semana, con el fin se hacer suave la pulpa y facilitar la limpieza de las semillas. Se utiliza una criba o “colador” de cocina, para hacer el lavado y obtener las semillas. Ponerlo a secar sobre papel periódico por dos semanas aproximadamente.CULTIVOPreparar un semillero con 50% tierra y 50 % arena. Colocar las semillas y cubrir con un capa de tierra, que debe ser igual al tamaño de la semilla. La germinación sucede entre 10 a 15 días. Cuando las plantas alcanzan el tamaño de 10 a 20 cm deben ser trasplantada, en una zona con sombra. Después de 3 meses se hace el última trasplante en bolsa más grande, regando con agua cada dos días.El Siricote puede encontrarse en muchas de las calles urbanas de la península de Yucatán, no sólo por la belleza de sus flores y propiedades, sino por que es un árbol nativo de la zona....Leer más...Lorena MartínezLorena Martínez González La bióloga Lorena Martínez es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestra en Ciencias de la Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Socia fundadora y miembro de la Asociación Mexicana de Arboricultura A.C., de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl; de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. Actualmente es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educadores Ambientales (ANEA). Ha escrito publicaciones como: el capítulo de “Visión histórica de las áreas verdes y la vegetación de la Alameda Central” en la publicación sobre la Alameda publicada por el Museo Mural Diego Rivera y “Los árboles y áreas verdes de la ciudad de México”, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.Desde hace 29 años labora en Fundación Xochitla A.C.; siendo actualmente encargada del Jardín Botánico y Directora de Áreas Verdes y Educación Ambiental de dicha institución, la cual obtuvo en el 2010 el Premio al Mérito Ecológico en la categoría de Educación Ambiental No Formal, máxima distinción que otorga el gobierno federal en el campo ambiental....Leer más...