¿Te gustaría profesionalizar tu trabajo como arborista, convirtiéndote en un(a) Arborista Certificado por la ISA (International Society of Arboriculture)?
Si tienes por lo menos tres años comprobables de experiencia en arboricultura, y deseas ampliar y/o demostrar tus conocimientos sobre el tema, puedes presentar el examen de Certificación como Arborista en español de la ISA.
Si tienes alguna duda, o deseas ayuda para llenar el formato, comunícate con nosotros y con gusto te ayudaremos. Para poder aplicar al examen de arborista certificado es necesario ser miembro de la AMA/ISA. Deberás llenar la solicitud y pagar en linea. Si aún no cuentas con una membresía AMA/ISA házte miembro y obtén tu membresía aquí: hacerse socio!
Previo a la solicitud para el examen de certificación de la ISA se solicitarán los números de socio ISA. Al ser miembro de la AMA y de la ISA hay atractivos descuentos.
Si existiera alguna duda sobre el proceso de certificación, los pagos, y los formatos de registro en inglés o español, favor de contactar al capítulo de certificación de la AMA:
contacto@arboricultura.mx
Existe una Guía de Estudio para la Certificación del Arborista de la ISA (Ed. 2011 en español). Disponible en venta con envío gratis a toda la República Mexicana. Para comprarla envía un correo a
Consulta el manual del aspirante completo aquí: Guía de Estudio para la Certificación del Arborista de la ISA.
La certificación es un programa voluntario que brinda legitimación al conocimiento profesional de un arbolista. El título de Arborista Certificado otorgado por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA) se da a todos aquellos que:
- Cumplan con los requisitos de admisión al examen tal y como se explica en la solicitud
- Que terminen exitosamente el examen,
- Que mantengan el número necesario de unidades de educación continua (CEUs, por sus siglas en inglés) para re-certificarse después de tres años, y
- Que paguen la cuota de re-certificación necesaria cada tres años.
Objetivos del Programa de Certificación:
- Ser un programa educativo que mejore las habilidades técnicas del personal de la industria de cuidado a los árboles.
- Crear incentivos para que los individuos continúen con su desarrollo profesional.
- Proveer al público y a aquellos en el gobierno de los medios para identificar a los profesionales que han demostrado que cuentan con un conocimiento completo de las prácticas de cuidado a los árboles, a través de un examen desarrollado profesionalmente y de un programa de educación.
Beneficios del Programa de Certificación:
- La certificación construye una auto-imagen del individuo. A través del estudio y la aprobación del examen, los individuos reafirman, ante sí mismos y ante sus colegas, que poseen un conocimiento completo que les permitirá dedicarse a la arboricultura.
- La certificación provee la oportunidad, al público y a aquellos en el gobierno, de hacer una selección informada de servicios basada en el conocimiento el cual está representado por la asignación de la certificación.
- El proceso de convertirse en una persona certificada y de mantener la asignación, provee de incentivos al individuo para continuar con su desarrollo profesional.
- La certificación es una herramienta que ayuda a los empleadores tanto en su entrenamiento personal como en la selección de nuevos trabajadores.
Contenido del examen de certificación
I. Manejo del suelo…………………………………9%
II. Identificación y selección…………………..11%
II. Instalación y establecimiento………………8%
IV. Prácticas de trabajo seguras………………11%
V. Biología del árbol………………………………11%
VI. Poda……………………………………………….12%
VII. Diagnóstico y tratamiento…………………9%
VIII. Silvicultura urbana………………………….7%
IX. Protección de los árboles……………………11%
X. Manejo del riesgo en la arboricultura……11%
Materiales de estudio recomendados
La Guía de Estudio para la Certificación del Arbolista pretende servir como programa de estudio recomendado. Cada capitulo lista referencias adicionales que debieran ser consideradas para estudio, tales como la norma ANSI Z133.1: Norma de Seguridad para Operaciones de Cuidado de Árboles, y otros recursos. La Guía de Estudio para la Certificación del Arbolista, publicada por la ISA, NO debiera considerarse la única fuente de información para el examen de certificación.
Como se desarrolló el examen
El examen de certificación fue elaborado por un panel de expertos en la industria y representa todos los aspectos de la arboricultura. Las preguntas se derivaron del análisis de las encuestas de trabajo que llenaron arbolistas de todo el mundo. El Comité del Examen de Certificación analiza constantemente las preguntas utilizando las estadísticas más recientes del examen y continuamente desarrolla nuevas preguntas. Las preguntas que no funcionan de manera satisfactoria se eliminan del banco de preguntas. Periódicamente se elaboran nuevos exámenes.
Formato del examen
El examen de certificación consiste en 200 preguntas de opción múltiple tomadas del banco de preguntas. Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. La respuesta a cada pregunta es independiente de la respuesta a cualquier otra pregunta. Siempre que en el examen se hace referencia a árboles, se proporciona tanto el nombre científico como el común. Usted dispone de 3-1/2 horas para completar el examen. Siempre es recomendable responder primero las preguntas que le sean más sencillas, saltándose las preguntas a las cuales puede volver más tarde para pensarlas con detenimiento. Se obtiene una calificación por cada tema, y una global. En caso de no aprobarse todos los temas, podrán presentarse posteriormente en exámenes parciales. Se recomienda no solo estudiar la Guía de Estudio para la Certificación del Arborista, publicada por la ISA, sino también las lecturas que dicho libro recomienda.
Obtención de la certificación
Si alcanza la calificación aprobatoria general de 72%, recibirá́ la asignación de Arbolista Certificado por la ISA, se le enviará un certificado, una tarjeta de identificación, una hoja de logotipos de publicidad, una calcomanía para su casco, una insignia para coser a su ropa, así́ como otra información importante para ayudarle a conservar su certificación. Cuando reciba sus resultados, recuerde que los temas son ponderados y que el promedio de los diez temas NO SERÁ igual a la calificación general. Si NO lograra una calificación general aprobatoria, deberá́ volver a presentar todo el examen. Se le permitirá́ volver a presentar el examen en forma gratuita una vez en el lapso de un año. Si no se presentara a retomar el examen en la fecha programada, perderá́ la oportunidad gratuita. Después de esto, habrá un cargo de $75 USD cada vez que retome el examen en el lapso de un año. Si usted no obtuviera la certificación en un periodo de un año a partir de la fecha original del examen, deberá́ volver a pagar la cuota total. Se aplicará un cargo administrativo de $100 USD cada vez que presente el examen por computadora.
ISO 17024
A partir de enero del 2015 la ISA comenzó las primeras negociaciones con la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) con el fin de acreditarse en México para que la Certificación de Arborista ISA obtenga reconocimiento institucional.
La Certificación de Arborista ISA está establecida bajo la norma internacional ISO 17024 que es la norma para la certificación de personas físicas, pero no es valida en México porque cada país tiene su propia entidad de acreditación que acredita organismos para que certifiquen bajo dicha norma. En Estados Unidos hay varias entidades incluyendo la ANSI la cual acredita a la ISA y aquí en México la única entidad es la EMA. Ninguna certificación en el territorio nacional es valida si no está otorgada por un organismo acreditado por la EMA.
La Certificación de Arborista ISA obtendrá el reconocimiento institucional que es necesario no solo para que la Certificación sea valida en todo el territorio nacional sino que además esto abrirá las puertas para que la arboricultura sea reconocida en México como la ciencia que se ocupa del cuidado y mantenimiento de los arboles urbanos y al arborista como el profesional que la ejerce ya que la EMA difundirá y fomentará la Certificación de Arborista ISA con entidades gubernamentales locales y nacionales relacionadas con el medio ambiente. Parte del trabajo de la EMA es difundir y fomentar la certificación de las entidades que están acreditadas en México.
Todavía habrá un buen camino por recorrer pero es el comienzo.
El hecho de que la ISA haya recibido con entusiasmo la proposición de acreditarse en México con la EMA, para Certificar con el aval del gobierno Mexicano, es un verdadero triunfo tanto para el futuro de la arboricultura en México, como para el patrimonio arbóreo y cada uno de ustedes que verá su certificación obtener un reconocimiento institucional sin precedentes.
Diana Marchal, Certification Liaison, y David Restrepo, Co-Liaison, han obtenido la información adecuada reuniéndose con la EMA y han persuadido a la ISA de que está es la única solución viable para obtener reconocimiento institucional.