El Siricote, flor regional de Quintana Roo

El árbol de Siricote

Nombre científico: Cordia dodecandra (DC.)

División: Spermatophyta; Subdivisión: Angiosparme; Clase: Dicotyledonaeae; Género: Cordia

Nombres comunes en la Península: Cocopera, Copte, Siricote, Ciricote.

Maya: K´ank´opte´; chakk´opte, k´oopte´

El 7 de Octubre de 1994, se realizó un concurso en la ciudad de Chetumal, para la selección de la “Flor representativa del Estado de Quintana Roo”, como una solicitud del Gobierno de la República hacia el Estado, por lo que se emprendió su búsqueda a través de un concurso organizado por distintas instituciones durante  los festejos del XX Aniversario del Estado Libre y Soberano.

De entre 13 especies de plantas, el siricote (Cordia dodecandra) fue la ganadora y ésta, se le atribuyo su éxito por los diferentes usos que se conocían en la región.

                

Todas las partes del Siricote tienen alguna utilidad: en los pueblos, las hojas se utilizan como lija para lavar los trastes y los frutos son empleados para preparar un dulce. La corteza del árbol se utiliza como medicina para el tratamiento de la tos.

La madera, que es la parte más preciada, tiene una gran utilidad por su dureza, durabilidad y belleza estética, donde se realizan diversos muebles y artesanías. Este árbol ha sido fuertemente explotada por su valiosa madera y es necesaria su conservación.

El Siricote, es un árbol que se distribuye naturalmente de México a Centroamérica, y en Quintana Roo es abundante.

Existen dos especies en la región: el siricote de playa o sak´k´opte´(Cordia sebestana) y el siricote o k´opte´ (Cordia dodecandra). Esta última es la que se nombró el 8 de octubre de 1994 “La Flor representativa del Estado de Quintana Roo”. 

¿CÓMO DIFERENCIAR ÉSTOS DOS SIRICOTES?

Cordia dodecandra (DC.)

La flor tiene 11 a 18 pétalos, sus hojas medianas y muy ásperas.

Los frutos maduros son de color amarillo-naranja.

Es un árbol de 8-10 m de altura en promedio, pero puede alcanzar hasta 30 m.

Cordia sebestana (L.)

La flor tiene 6 a 8 pétalos, hojas más grandes y menos ásperas.

Los frutos maduros son de color blanco.

Es un arbusto o árbol pequeño de 8 m de altura.

PASOS PARA PROPAGAR SIRICOTE: 

OBTENCIÓN DE SEMILLAS

  • Se colectan los frutos cuando están de color amarillo –naranja.
  • Se colocan dentro de una bolsa de plástico con un poco de agua durante una semana, con el fin se hacer suave la pulpa y facilitar la limpieza de las semillas.
  • Se utiliza una criba o “colador” de cocina, para hacer el lavado y obtener las semillas.
  • Ponerlo a secar sobre papel periódico por dos semanas aproximadamente.

CULTIVO

  • Preparar un semillero con 50% tierra y 50 % arena.
  • Colocar las semillas y cubrir con un capa de tierra, que debe ser igual al tamaño de la semilla.
  • La germinación sucede entre 10 a 15 días.
  • Cuando las plantas alcanzan el tamaño de 10 a 20 cm deben ser trasplantada, en una zona con sombra.
  • Después de 3 meses se hace el última trasplante en bolsa más grande, regando con agua cada dos días.

El Siricote puede encontrarse en muchas de las calles urbanas de la península de Yucatán, no sólo por la belleza de sus flores y propiedades, sino por que es un árbol nativo de la zona.