Por Horacio de la Concha, CEO, Agrinet Urban Forestry Consulting
Comencé a usar el conjunto de herramientas i-Tree en el Verano de 2016, justo después del lanzamiento de la versión 6. Estaba entusiasmado de aprender i-Tree después de haber tenido experiencia con un programa modelo para árboles tropicales llamado SILVIA. Mi primera experiencia con i-Tree fue un desafío porque implicaba inventariar árboles públicos de una de las 15 ciudades más pobladas de México, Mérida (pop. ~ 827,000), en la Península de Yucatán.
En ese momento, los datos de árboles de Mérida se limitaban a fotos aéreas que habían sido utilizadas para estimar aproximadamente el porcentaje de copa de árboles de la ciudad. Los funcionarios de la ciudad ahora estaban buscando información sobre las especies, estado de salud, tamaño, etc., cosas que son bastante difíciles de conseguir con fotografías aéreas. En el caso de Mérida, comenzamos con un grupo de voluntarios, el apoyo del Municipio, y el Director y staff de la UDS (Unidad de Desarrollo Sostenible).

Después del inventario de Mérida, más ciudades mostraron interés en tener Inventarios de i-Tree, incluida la ciudad turística de Playa del Carmen en El Estado de Quintana Roo, el municipio de Guadalajara en el Estado de Jalisco, la ciudad de Puebla en el estado de Puebla, y muchos otros.
Este artículo recuerda algunas de las experiencias que tuve durante este tiempo, las lecciones aprendidas y mi análisis personal de lo que Necesitamos hacer aquí en México para llevar nuestro porcentaje de dosel de bosque urbano hasta dos dígitos en ciudades de todo el país.
Puedes leer el artículo completo (en inglés) en el siguiente enlace: http://www.agrinet.mx/images/agrinet/novedades/FirstiTreeApplicationsinMexico.pdf